¿Porqué Cuenta Larga?

¿Porqué cuenta Larga? Los mayas tuvieron dos maneras de llevar el calendario: la cuenta corta (el año o tun) y la cuenta larga, de 144,000 días, el baktun, equivalente a 395 años y medio, aproximadamente.

Las organizaciones deberían tomar en cuenta esta filosofía. Hay decisiones de corto plazo (Cuenta Corta) y de largo plazo (Cuenta Larga). Este blog está orientado a las situaciones de largo plazo y su influencia en las organizaciones

viernes, 3 de octubre de 2025

Gobierno Autocrático

¿Tenemos en México un gobierno autocrático? Sí, dicen la oposición y algunos comentaristas. Definamos el concepto. Se entiende por un gobierno autoritario, al que concentra el poder en manos de un líder o una elite, quien ejerce un control significativo sobre la Sociedad, limitando las libertades individuales y la participación democrática. Obviamente, el gobierno de la 4T niega que es autocrático. Hay indicadores que se aceptan internacionalmente para definir cuándo un gobierno lo es. Concentración del poder. Poca separación de poderes, contrapesos débiles al Ejecutivo. Supresión de la oposición. Control de los medios. Limitación de las libertades civiles, mediante el poder militar y policíaco. La implantación de una ideología de unidad, con culto a la personalidad. Y control de la economía. Visto con estos conceptos, difícilmente puede decirse que ya estamos en un gobierno autocrático. Aunque se pueden encontrar índices de que algunos de estos elementos están dados a través del control del poder judicial. La tendencia hacia el autoritarismo está creciendo en México, aunque no estamos, todavía, en tal situación. Organismos internacionales como, por ejemplo, el Freedom House (https://freedomhouse.org/), piensan que estamos en una sociedad parcialmente libre. Y citan problemas que persisten: la violencia, la corrupción, la impunidad. Ataques focalizados a algunos opositores, por ejemplo, el caso del señor Cuadri o el de la señora María Amparo Casar, a quienes se les atacó en público, y además se informaron datos personales que los ponían en peligro. Así como los asesinatos de comunicadores, que hacen que México sea el lugar más peligroso para los periodistas. Vamos a un entorno en el cual el poder tiene capacidad para imponerse a espaldas de la ciudadanía. Estamos en una etapa de tránsito a la situación que se define como un autoritarismo competente y tecnocrático, nos dicen. China está así, aunque en su caso lo autocrático predomina. Pero, claramente, tienen también un fuerte enfoque hacia la eficiencia, para ser muy competentes y se desarrollan rápidamente. Otro caso es Singapur, donde predomina lo tecnocrático, aunque tiene elementos importantes de autoritarismo. ¿Dónde quedaremos nosotros? ¿Qué posibilidades tiene la oposición para oponerse a esta tendencia, que ya está en movimiento? Les hacen falta líderes carismáticos, con arrastre, que generen confianza y que le puedan quitar adeptos a la 4T. En la oposición tienen pocas ideas convincentes para que muchos ciudadanos deseen cambiar esta situación. Muestran escasas opciones para ofrecernos, más allá del clásico “Quítate tú para que me ponga yo”. No faltan quienes confían en que organismos internacionales o nuestros socios comerciales, impedirán que lleguemos a esa situación. Algo dudoso en estos tiempos de la era Trump. Es muy importante que el ciudadano sin partido tenga una visión clara de qué es lo que está ocurriendo, hacia dónde nos llevan las transformaciones que proponen los de la 4T. Sin una participación decidida de los ciudadanos sin partido, es muy posible que nos lleven al autoritarismo.