Un espacio para reflexionar sobre las consecuencias de largo plazo de las decisiones de las administraciones públicas, privadas y sociales. Su enfoque es mayormente estratégico, y su método es el de las proyecciones de tipo cualitativo, con los criterios de la creación de escenarios. Su ambición es la de ir más allá de la exposición y ser un espacio libre de discusión de los interesados en este tema.
¿Porqué Cuenta Larga?
¿Porqué cuenta Larga? Los mayas tuvieron dos maneras de llevar el calendario: la cuenta corta (el año o tun) y la cuenta larga, de 144,000 días, el baktun, equivalente a 395 años y medio, aproximadamente.
Las organizaciones deberían tomar en cuenta esta filosofía. Hay decisiones de corto plazo (Cuenta Corta) y de largo plazo (Cuenta Larga). Este blog está orientado a las situaciones de largo plazo y su influencia en las organizaciones
viernes, 19 de septiembre de 2025
Gobierno mundial: un escenario
Pensando en las pasadas fiestas patrias, es interesante considerar un escenario, que podría darse próximamente. Hay indicios de que puede estar ocurriendo: el escenario de continuar creando un gobierno mundial. Una idea muy propia del siglo XX, con el propósito de evitar guerras y aumentar la solidaridad entre los países. Un deseo que no se ha podido concretar de una manera completa.
El diseño de Naciones Unidas no ha podido cumplir con estos conceptos tan fundamentales. En parte, porque la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue creada al fin de la Segunda Guerra Mundial, dándoles a cinco países un poder de veto en las determinaciones más importantes de la propia organización. Lo cual la está haciendo ineficaz para procurar la paz. Algunos proponen darle mayor fortaleza a la ONU. Otros, piden cancelar por completo el proyecto, y regresar a nuestra situación del siglo XIX, donde no había un gobierno o asociaciones mundiales.
Las consecuencias para el patriotismo son muy interesantes. Si se creara realmente un gobierno mundial, ¿habría necesidad de patriotismo como tal? Esto nos lleva también a cuestionarnos un concepto tan relevante, que es muy querido por nosotros y muy enseñado en escuelas y asociaciones. Habría que preguntarnos: ¿para qué nos sirve el patriotismo? ¿Qué es lo que se desea con esta idea? Y la respuesta sencilla, pero difícil de entender, es que se necesita para lograr el bien común. Incluyendo la defensa de las minorías, para evitar que otros poderes puedan oprimir a minorías débiles. Para ello, tendríamos que entender a fondo las distintas culturas, para poder protegerlas y desarrollarlas. Se dice que en los últimos tiempos han desaparecido centenares de lenguas minoritarias, Y eso no es más que un ejemplo de cómo se va acabando con ciertas culturas.
Hay que entender que la diferencia entre las culturas no son tanto los valores. En principio, todas las culturas aceptan la mayoría de estos, pero no necesariamente dándole la misma importancia. Por ejemplo: todas las culturas tienen como un valor la hospitalidad. Sin embargo, la importancia de la hospitalidad de los mexicanos es mucho mayor que la que se da en las culturas sajonas. Pero, no llegamos al valor de la hospitalidad que hay en las culturas de Medio Oriente. Esas diferencias residen en la historia, el medio ambiente, la situación geográfica o climática y otros muchos aspectos. Es muy difícil decir que hay culturas inherentemente superiores o inferiores.
En la base de estas diferencias está lo que entendemos en cada cultura por el bien común. Y, al no comprenderlo, se hace difícil la solidaridad, que es la materia prima del patriotismo. Y desde luego, una consecuencia que ocurriría, si desapareciera el concepto de patriotismo en general: las acciones de apoyo mutuo y de solidaridad ocurrirían en niveles mucho más cercanos a la población, en lo que llamamos la patria chica.
¿Estamos dispuestos a pagar el costo de esos cambios? ¿Estamos preparados para hacer el esfuerzo? De eso dependerá el éxito del gobierno mundial, una idea que tiene muchas posibilidades de beneficiar a las poblaciones. Y, por otro lado, también, una idea que puede traer dificultades, molestias y angustias por la destrucción de culturas sumamente valiosas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario