Un espacio para reflexionar sobre las consecuencias de largo plazo de las decisiones de las administraciones públicas, privadas y sociales. Su enfoque es mayormente estratégico, y su método es el de las proyecciones de tipo cualitativo, con los criterios de la creación de escenarios. Su ambición es la de ir más allá de la exposición y ser un espacio libre de discusión de los interesados en este tema.
¿Porqué Cuenta Larga?
¿Porqué cuenta Larga? Los mayas tuvieron dos maneras de llevar el calendario: la cuenta corta (el año o tun) y la cuenta larga, de 144,000 días, el baktun, equivalente a 395 años y medio, aproximadamente.
Las organizaciones deberían tomar en cuenta esta filosofía. Hay decisiones de corto plazo (Cuenta Corta) y de largo plazo (Cuenta Larga). Este blog está orientado a las situaciones de largo plazo y su influencia en las organizaciones
sábado, 9 de agosto de 2025
¿Qué entendemos por Paz?
Si hiciéramos una consulta ciudadana amplísima, muy probablemente nos encontraríamos con que la carencia más mencionada, por la mayoría de los ciudadanos, es la paz. La extrañamos, no estamos sintiendo que, realmente, la vivimos. Ante este tema se dan distintas reacciones. Algunos niegan el problema, diciendo que estamos mejor que nunca. Otros dicen que ya mejoró y que sigue mejorando. Otros hablan de la necesidad de actuar de una manera más resuelta porque es algo pendiente. Y esto ocurre porque hay muchos modos de entender este concepto.
Algunos podrían decir que tenemos paz en la medida que no hay ataques a la policía o a las Fuerzas Armadas. Lo cual es paz, de algún modo, pero para la mayoría no basta. Habría que ver si la población realmente se siente segura en sus actividades diarias y que no les sean impedidas de manera alguna. Hay paz cuando existe la justicia, cuando no hay impunidad. Cuando se vive el imperio de la Ley.
Para construirla podemos encontrar orientaciones diferentes. Una es buscar acciones que den resultados rápidos: un enfoque generalmente preferido por la casta política. Otro rumbo es pensar que la paz solamente se podrá lograr a largo plazo. Probablemente, la mejor solución incluya acciones con efectos en el corto plazo, que den resultados parciales, que sostengan el entusiasmo y el interés de la ciudadanía por continuar esa labor por la paz, además de incluir tareas de largo plazo, que den resultados más permanentes.
Es un trabajo que no se le puede asignar exclusivamente al gobierno. En realidad, para que logremos tener paz, tiene que haber la combinación de acciones del gobernante con las de la ciudadanía. Vale la pena tener una visión precisa de qué entendemos por la paz. De otra manera, estaremos desarrollando solamente tareas, que pudieran ser poco congruentes.
Hay que incluir algunos conceptos fundamentales. Entender que la paz es el fruto de la justicia, no es un mero equilibrio de fuerzas. Es obra de la ciudadanía, con una dimensión que incluye lo cultural, lo ético y lo espiritual. Para su construcción, hay cuatro fundamentos: que incluya la verdad, que no sea un engaño a la ciudadanía. Que tenga, como un concepto crucial, la justicia. Una paz que no es justa, es una manera de opresión disfrazada. Que se apoye en la amistad social, el aprecio, el apoyo entre los ciudadanos. Y, desde luego, que la libertad sea para todas las personas, para todos los miembros de la Sociedad.
Esto, por supuesto, nos llevaría a buscar un respeto integral a la persona. Basarnos en el concepto de solidaridad y bien común. No se puede construir la paz en una sociedad dividida, donde unos se benefician, mientras otros no reciben los frutos de esa colaboración. La solidaridad y el bien común son sumamente importantes. Seguramente, se debe incluir el perdón y la reconciliación entre los ciudadanos. Y, por supuesto, requiere una serie de acciones en el corto plazo de apoyo a las fuerzas públicas, de dar cumplimiento a las resoluciones de los tribunales, además de un proceso de largo plazo de educación para la paz. ¿Cree usted que estamos en ese camino? Porque no basta con que el gobierno haga su tarea. Nosotros, los ciudadanos, debemos ser constructores de la paz. Que no todo lo debemos dejar al gobierno, por importante que sea su papel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario